RIANXO
rEHABILITACIÓN DE LAS "VIVENDAS DOS MESTRES"
Fase 1_2019
Fase 2_2020
PREMIO DE ARQUITECTURA E REHABILITACIÓN DE GALICIA 2020
Mención de Honor por las "Antigas Vivendas dos Mestres" de Rianxo
El edificio a rehabilitar se sitúa en la Rúa de los Maestros, en el centro de Rianxo. En el estado original, el edificio se encuentra en un estado de desuso y deterioro acusado. Este cuenta con cuatro viviendas en cada portal a las que se accede a través de un núcleo central de escaleras sin ascensor. La accesibilidad será una de las cuestiones básicas a resolver. Además, nos encontraremos que los muros de carga se hicieron de paja, lo que será un condicionante destacado en la elaboración del proyecto. El proyecto trata de darle una nueva vida a este edificio singular, que nos narra la historia de otra época, para ello se plantea la creación de 8 nuevas viviendas para uso social (para familias en situación de emergencia). El objetivo de la intervención es: facilitar el uso a los nuevos habitantes, generando espacios de calidad y resolviendo el problema de la accesibilidad de la manera más racional posible, de tal forma que se mantenga la identidad del bloque, para ello se mantiene su estructura original en el interior y sus aperturas en la fachada. Se trabaja del modo más racional posible, teniendo en cuenta el ajustadísimo presupuesto manejado. En el interior, se realizan ajustes en la disposición del baño y de la cocina, con el objetivo de generar un gran espacio diáfano orientado al nuevo parque urbano proyectado en la parte posterior de la parcela, a modo de salón-cocina-comedor. Completaremos este nuevo espacio con una isla central a modo de cocina. En las habitaciones, mantendremos las aberturas originales usando puertas correderas, en la búsqueda de no perder su imagen previa. La accesibilidad se resuelve con un ascensor en la fachada principal, con el objetivo de no alterar la estructura de las escaleras. Este se situará al lado del portal de acceso, sin perjudicar en ningún caso a la iluminación natural de las viviendas, y facilitando el acceso a las mismas. Una estructura metálica envuelta en una piel traslúcida de policarbonato materializará esta nueva pieza. En el caso de la fachada, gravemente afectada por el paso del tiempo, se dispuso de un sistema SATE con un acabado de color blanco. La relación de la fachada con las carpinterías de las viviendas despierta interés en el detalle constructivo. Con el fin de tener la mayor iluminación natural posible, se adopta por ajustar la carpintería rasada con el límite del SATE. Esta decisión genera una imagen muy particular vista desde la calle. El proyecto nace teniendo en cuenta tres elementos o condicionantes: primero actuar tratando de mantener la esencia original que caracterizaba las viviendas en su origen, segundo para facilitar el uso a los nuevos habitantes, generando espacios de calidad y resolviendo el problema de la accesibilidad de la manera más racional posible, y por último, el presupuesto tan ajustado con el que se contaba, que fue determinante en cada una de las decisiones del proyecto.